¿Por qué los museos pierden visitantes jóvenes? 5 razones clave y cómo solucionarlo
- Ginés Montero
- 28 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr

Los museos han sido, durante siglos, templos del conocimiento y la cultura. Sin embargo, en un mundo dominado por las redes sociales, los videojuegos y el contenido a la carta, cada vez es más difícil captar la atención de las nuevas generaciones. Mientras que los adultos continúan visitándolos por interés histórico o turístico, los jóvenes y niños y niñas parecen menos entusiasmados con la experiencia.
Pero, ¿por qué ocurre esto? Y lo más importante, ¡¿cómo podemos solucionarlo?!

1. Falta de interactividad
🔎 El problema:
La mayoría de los jóvenes han crecido en un entorno digital donde la interacción es clave: videojuegos, redes sociales, apps... En comparación, los museos tradicionales pueden parecer estáticos y pasivos.
🌟 La solución:
Implementar experiencias interactivas como:
Realidad aumentada para explorar exposiciones de manera inmersiva.
Juegos interactivos o retos que los visitantes puedan resolver.
Audioguías gamificadas que conviertan la visita en una aventura.
2. Falta de personalización
🔎 El problema:
No todos los jóvenes tienen los mismos intereses, pero la mayoría de los museos ofrecen experiencias uniformes para todos los visitantes.
🌟 La solución:
Diseñar recorridos personalizados según intereses (arte, ciencia, tecnología, historia, etc.).
Ofrecer experiencias segmentadas para diferentes edades y niveles de conocimiento.
Aplicaciones que permitan elegir un "modo de visita" ajustado a cada perfil de usuario.
3. Competencia con el entretenimiento digital
🔎 El problema:
Los museos ya no solo compiten con otros museos, sino con plataformas como Netflix, Twitch o TikTok, donde el contenido es rápido, visual y emocionante.
🌟 La solución:
Usar formatos audiovisuales más atractivos (videos cortos, hologramas, proyecciones 3D).
Generar contenido en redes sociales adaptado al lenguaje joven.
Crear experiencias inmersivas que ofrezcan algo único e irrepetible.
4. Visitas escolares poco atractivas
🔎 El problema:
Muchos estudiantes solo visitan museos en excursiones escolares, y si la experiencia no es memorable, no vuelven por iniciativa propia.
🌟 La solución:
Diseñar actividades específicas para grupos escolares basadas en narrativas interactivas.
Incorporar elementos de juego y competición entre equipos.
Crear eventos especiales para colegios con actividades participativas.
5. Falta de conexiones emocionales
🔎 El problema:
Los jóvenes se sienten desconectados de muchas exposiciones porque no encuentran un vínculo personal con las piezas o temáticas.
🌟 La solución:
Integrar narrativas cercanas a su realidad (historias de personajes jóvenes, referencias a cultura popular, etc.).
Espacios donde puedan expresarse y participar activamente.
Eventos temáticos que los vinculen emocionalmente con la exposición.
Conclusión: Adaptarse o perder relevancia
Los museos tienen un enorme potencial para cautivar a las nuevas generaciones, pero deben adaptarse a sus expectativas y formas de consumir contenido. Apostar por la interactividad, la personalización y la innovación tecnológica no es una opción, sino una necesidad.
Si eres responsable de un museo y quieres descubrir cómo implementar estrategias innovadoras para atraer a las nuevas generaciones, me gustaria escucharte para conocer las características de tu museo y de forma conjunta desarrollar el mejor plan de actuación para darle relevancia.
👉 Conéctate conmigo en LinkedIn o envíame un mensaje a museumsworkshop@gmail.com y exploremos juntos las posibilidades.
Comentarios