La importancia del Plan de Derechos Culturales para Museums Workshop.
- Ginés Montero
- 17 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 jul
Este mes, el Ministerio de Cultura ha presentado su extenso Plan de Derechos Culturales, una hoja de ruta para reimaginar la cultura como un derecho humano esencial y un bien común, clave para la democracia, la justicia social y el bienestar.
Algunas de las facilitadoras de tanto trabajo son Jazmín Beirak a la cabeza, y las dos creadoras de la empresa de gestión cultural una más una, todas ellas credenciales de profesionalidad y implicación en lo que hacen.
Podría estar horas analizando el plan, pero realmente lo que hoy quiero destacar es que Museums Workshop está profundamente alineado con el documento, tanto en valores como en objetivos y líneas de acción.

Aquí te resumo de qué manera se refleja esa alineación, estructurada en cinco ejes clave:
1.Museos como espacios de derechos culturales
El Plan redefine la cultura como un derecho humano esencial y plantea que los museos deben dejar de ser simples depositarios de objetos para convertirse en plataformas activas de participación, inclusión, memoria y aprendizaje.Esto encaja con la visión de Museums Workshop, que trabaja para que los museos:
Activen la participación ciudadana.
Representen la diversidad social y cultural.
Fomenten el acceso universal a la cultura.
2. Compromiso con la inclusión y la diversidad
El Plan impulsa:
Protocolos contra la discriminación en museos (Medida 4).
Nuevas narrativas inclusivas y decoloniales (Medida 60).
Plurilingüismo y reconocimiento del pueblo gitano (Medidas 63–66).
Accesibilidad universal (Medida 7).
Museums Workshop promueve metodologías y proyectos que priorizan:
La inclusión social y cultural en los museos.
La representación plural de identidades, memorias y territorios.
La revisión crítica de las colecciones y sus relatos.
3. Gobernanza participativa y tejido cultural
El Plan propone:
Modelos de cogestión en equipamientos culturales (Medida 26).
Redes colaborativas como Cultura y Ciudadanía.
Puntos de cultura y laboratorios ciudadanos en bibliotecas y museos.
Museums Workshop impulsa procesos de gobernanza abierta, colaboración institucional y fortalecimiento del ecosistema cultural, promoviendo que:
La ciudadanía tenga voz en la gestión de los museos.
Se generen comunidades activas en torno a las instituciones culturales.
4. Educación, mediación y transformación
El Plan posiciona la educación cultural y la mediación como garantías del derecho a la cultura (Medidas 32–44).Museums Workshop ha centrado parte de su trabajo en:
Diseñar y promover modelos pedagógicos innovadores en museos.
Fortalecer el rol de los mediadores culturales como profesionales clave.
Impulsar el arte como herramienta de transformación social.
5. Sostenibilidad, digitalización y futuro
El Plan conecta la cultura con la Agenda 2030, la salud mental, la equidad territorial y la transición digital (Medidas 80–116).Museums Workshop trabaja desde una visión sistémica que:
Enlaza cultura, sostenibilidad y territorio.
Promueve el uso ético y abierto de la tecnología en museos.
Entiende los museos como espacios vivos para imaginar futuros sostenibles.

Desde mi practica profesional como gestora cultural y diseñadora de proyectos culturales de impacto social, siento que Museums Workshop no solo está alineado con el Plan de Derechos Culturales, sino que somos un aliado natural de esta estrategia nacional en diferentes sentidos:
Un agente de implementación a nivel local y territorial.
Un laboratorio de innovación pública en el sector museístico.
Un referente metodológico en participación, inclusión y sostenibilidad cultural.
Ana Tovar
Diseñadora de proyectos culturales de impacto social en Museums Workshop
Comentarios